Espíritusanto
Caza mayor
JAB-055
EP vinilo 7"
Edición numerada y limitada de 275 unidades
(vinilo negro) que incluye cupón de descarga gratuita en MP3. Disco 1 de
la colección Singularidades de EPs 7"
Espíritusanto es el sexteto madrileño recién incorporado a Jabalina, que hacen su estreno en nuestro sello abriendo con este EP la colección Singularidades
de vinilos 7”. Un disco compuesto por un póquer de canciones pletóricas
del pop ruidoso y vibrante que les caracteriza, producidas por Alex Martínez (Klaus&Kinski).
Cuatro temas en los que demuestran haber alcanzado su madurez y el
porqué de su fichaje por nuestra etiqueta, después de una trayectoria,
entre 2012 y 2016, en la que editaron cuatro EPs y su primer disco largo
titulado "Algo nos va a pasar" (Discos de Kirlian, 2016), que contó con la producción de David Rodríguez (La Bien Querida, La Estrella de David).
Un dato muy a tener en cuenta de este “Caza Mayor EP” es la producción de Alejandro Martínez (también teclados y arreglos adicionales), compositor, productor y arreglista del repertorio de los desaparecidos Klaus&Kinski. El debut de Espíritusanto
en Jabalina no podía haber contado con mejor padrino. Las cuatro
canciones que forman parte del disco han adquirido la impronta de su
mentor y, sin lugar a dudas, Alex ha sabido dar con la tecla que ellos
necesitaban.
“Caza mayor EP” sintetiza las características y la esencia de Espíritusanto, la banda integrada por Andrés Federico (voces y teclados), Elia Maqueda (voces y teclados), Jorge López (bajo), Juan Rey (guitarras), Pablo Hernández (guitarras) y Sean Lynam
(batería, programaciones), que pertenecen a esa generación de músicos
que basan su forma de componer en el pop, el ruido y las armonías
vocales que les alimentaron en los 90’. Citan como algunos de sus
referentes a Yo La Tengo, The Radio Dept, Low o Deerhunter, a los que, si nos lo permiten, podríamos añadir a The Pains of Being Pure at Heart,
pero su forma de componer, donde los textos también tienen gran
relevancia, y el resultado final de desarrollar las melodías y ensamblar
su sonido de guitarras con las armonías vocales, hacen que su registro
musical vaya más allá de las influencias del propio grupo y les distinga
del resto. Su evolución, del shoegazer al dreampop les ha traído hasta
aquí, conservando las singularidades de dos géneros hermanos que les han
permitido elaborar una fórmula cuyos variados resultados se evidencian
en los cuatro temas de este EP. Señas de identidad como las melodías
elaboradas, la profusión de sonido y arreglos de guitarras con detalles
electrónicos, por los que navegan y se abren los inconfundibles duetos
de Adrián y Elia (antes que ella, Reyes), también están omnipresentes en este Espiritusanto…
“Caza mayor EP” se abre con “Gente en sitios”,
uno de esos temas emblemáticos que de primeras les podrían definir como
grupo. Pared de guitarras de inicio que se evaporan formando atmósferas
entre las que deambulan sus luminosos juegos de voces, para resurgir
con fuerza y llevarnos en volandas durante el resto de la canción. Le
sigue “Caza mayor”, tal vez la más sorprendente y
vibrante de todas las canciones que forman un disco al que, además, da
título. Destaca por su ritmo saltarín que desde el principio pone el
énfasis en una base rítmica arrebatadora, sobre la que se envuelven y
entrecruzan guitarras y arreglos de teclado y sintetizador formando una
caleidoscópica espiral que termina por absorberlo todo. Al otro lado, “El coloquio de los perros”, salvando las distancias y los géneros, es ejemplar como la novela de Cervantes
de la que toma su título. Diferente a los dos temas de las cara A, es
un medio tiempo que gira en torno a las armonías y juegos de voces de
Andrés y Elía, donde la letra adquiere una relevancia mayor que en otras
canciones del disco. “Baile matutino” tiene una
arquitectura diferente de la de sus compañeras y eso la hace ser la más
apropiada para poner el broche a este espléndido EP. Armonías vocales
entre un colchón de sintes, que por momentos crece en intensidad y
parece mantener un pulso con la pared de guitarras que crecen y las
acompañan hasta el final. Cuatro temas que bien pudieran representar los
cuatro ases de su baraja, que indistintamente valdrían como cara A del
disco.
“Caza mayor EP” fue grabado en Estudio La Reserva con David Acero, excepto teclados grabados con Atilio González, y ha sido producido por Alejandro Martínez. Mezclado en Estudios Mia por Alejandro Martínez y Antonio Illan Macanás y masterizado por Arturo Vaquero en Estudios Abrigueiro.
Diseño gráfico y maquetación de la colección Singularidades: Almudena Oh.
Foto de portada: Juan Carlos Nievas. Cámara: Hasselblad 500CM. Película: Ilford HP5. Papel: Ilford baritado
Alexanderplatz
Contrarreforma
JAB-056
EP vinilo 7"
Edición numerada y limitada de 275 unidades
(vinilo negro) que incluye cupón de descarga gratuita en MP3. Disco 2 de
la colección Singularidades de EPs 7"
ALEXANDERPLATZ es el nuevo proyecto del murciano Alejandro Martínez, guitarrista, compositor y productor de los desaparecidos Klaus&Kinski, que hace su debut con este EP titulado “Contrarreforma” para la colección Singularidades Jabalina de vinilos 7”, segundo de la serie.
Tras la disolución en 2013 del grupo con el que se dio a conocer, Alejandro se había mantenido al margen de la actualidad musical hasta que a finales de 2016, tras producir “Caza mayor EP” de Espíritusanto para la colección Singularidades, terminó de dar forma a las cuatro canciones incluidas en este primer disco de su nueva etapa discográfica. Un estreno que en directo ya se ha producido en la fiesta de presentación del EP de Espíritusanto y primero de la serie Singularidades, en la que pudimos descubrir el repertorio inicial de ALEXANDERPLATZ que muy pronto esperamos poder volver a escuchar en sus próximas presentaciones.
Tras la disolución en 2013 del grupo con el que se dio a conocer, Alejandro se había mantenido al margen de la actualidad musical hasta que a finales de 2016, tras producir “Caza mayor EP” de Espíritusanto para la colección Singularidades, terminó de dar forma a las cuatro canciones incluidas en este primer disco de su nueva etapa discográfica. Un estreno que en directo ya se ha producido en la fiesta de presentación del EP de Espíritusanto y primero de la serie Singularidades, en la que pudimos descubrir el repertorio inicial de ALEXANDERPLATZ que muy pronto esperamos poder volver a escuchar en sus próximas presentaciones.
Las canciones de ALEXANDERPLATZ llevan la inconfundible impronta que Alejandro dejó con Klaus&Kinski,
aunque como el propio título del EP podría indicar han evolucionado y
de algún modo reaccionado al cambio: composiciones eminentemente pop y
pasajes instrumentales plagados de guitarras y sintetizadores
analógicos, con querencia por estilos afines como el kraut rock, el
shoegaze, el dream pop, la balada y la electrónica de vieja escuela.
Precisamente esto es lo que encontraremos en “Contrarreforma EP”, que en cada cara se abre con dos instrumentales que por su título, “Si no lo paso mal no me lo paso bien”,
parecen gemelos (sólo les distingue el número romano), pero que en sí
mismos encierran dos composiciones distintas, igualmente evocadoras que
sirven de preámbulo e introducción a los dos temas cantados por el
propio Alejandro: “Podrías haberte quedado quieto” y “Bucle”.
Y es que una de las señas de identidad de esta nueva etapa de su
carrera es que por fin se ha decidido a poner voz a unos textos que
siguen conservando esa genial inspiración que los ha caracterizado desde
Klaus&Kinski.
En “Podrías haberte quedado quieto”
predomina el kraut rock que desemboca en una espiral psicodélica muy
90’ de guitarras y sintetizadores, que bien podría ser una perfecta
declaración de intenciones si no fuera porque en ALEXANDERPLATZ también podremos disfrutar de la heterodoxia que caracterizan a las composiciones de Alejandro. La prueba está en “Bucles”,
el tema que cierra este EP de presentación, una balaba setentera con
toques psicodélicos que, junto al resto de piezas que forman parte de “Contrarreforma EP”, acredita el excelente estado de forma con el que Alejandro Martínez ha vuelto y que sin duda es el preludio de un próximo trabajo más extenso.
“Contrarreforma EP” ha sido compuesto, producido e interpretado por Alejandro Martínez. Batería: Sergio Bernal. Fue grabado y mezclado en Murcia por Alejandro Martínez y Antonio Illán (MIA Estudios) y masterizado por Arturo Vaquero en Estudios Abrigueiro.
Diseño gráfico y maquetación de la colección Singularidades: Almudena Oh.
Fotos de portada y encarte: Jose Carlos Nievas. Cámara: Hasselblad 500CM. Película: Ilford HP4. Papel: Ilford baritado, virado al sulfuro.
Papaya
¡Ay, mujer!
JAB-057
EP vinilo 7"
Edición numerada y limitada de 275 unidades
(vinilo negro) que incluye cupón de descarga gratuita en MP3. Disco 3 de
la colección Singularidades de EPs 7"
Se ha hecho esperar pero por fín aquí está “¡Ay, mujer!”, el nuevo disco de PAPAYA. Ha llegado en forma de EP en vinilo 7” dentro de la colección Singularidades Jabalina
(tercero ya de la serie) y titulado igual que una de las nuevas
canciones que han causado sensación en sus útimos conciertos, pero es el
preludio de algo más. Un homenaje sí, al eterno femenino que representa
la figura materna, pero sobre todo se trata de una declaración de
intenciones de lo que está por venir si le añadimos la aportación de los
dos temas que completan el vinilo en su cara B. Porque “¡Ay, mujer! EP”,
después del tiempo transcurrido desde la publicación del primer álbum
de PAPAYA en 2015, llega con toda la energía acumulada y la frescura que
transmite Yanara Espinoza y es también el adelanto del que será su segundo álbum en los primeros meses de 2018.
No es casualidad que “¡Ay, mujer!” se inicie con un aroma al folklore tradicional canario, las raices de Yanara y la dedicatoria de la canción no dejan lugar a dudas de la procedencia de su inspiración. Pero poco tarda en transformarse en el coctel sonoro que desde sus inicios ha caracterizado el estilo de PAPAYA. Más allá de ese órgano eclesiástico y de esos coros que sirven de introducción y nos traen ecos a Los Sabandeños (por nombrar a la agrupación musical más conocida de las Islas), en “¡Ay, mujer!” predomina el estilo eminentemente pop del trío, los ramalazos surferos de sus guitarras y los arreglos latinos que Sebastián aporta en la producción, que dotan a la composición de una riqueza de matices especial, que su ritmo ascendente termina por convertir en una espiral apoteósica.
No es casualidad que “¡Ay, mujer!” se inicie con un aroma al folklore tradicional canario, las raices de Yanara y la dedicatoria de la canción no dejan lugar a dudas de la procedencia de su inspiración. Pero poco tarda en transformarse en el coctel sonoro que desde sus inicios ha caracterizado el estilo de PAPAYA. Más allá de ese órgano eclesiástico y de esos coros que sirven de introducción y nos traen ecos a Los Sabandeños (por nombrar a la agrupación musical más conocida de las Islas), en “¡Ay, mujer!” predomina el estilo eminentemente pop del trío, los ramalazos surferos de sus guitarras y los arreglos latinos que Sebastián aporta en la producción, que dotan a la composición de una riqueza de matices especial, que su ritmo ascendente termina por convertir en una espiral apoteósica.
En la cara B nos encontramos dos
temas que demuestran el amplio registro de PAPAYA. Por un lado, el gusto
y la querencia por la música melódica de los sesenta que en este caso
representa la versión de “La bambola”, en la que, como en la original de Patty Pravo, Yanara
conecta y luce su tono de voz tan particular. Por otro, la influencia
de la música y los ritmos latinos que aquí toman cuerpo en “No sé nada del amor”, una cumbia que Yanara compone y canta a dúo con Alberto&García.
“¡Ay, mujer!” es una canción compuesta por Yanara Espinoza. La interpretan: Yanara Espinoza (voz, guitarras y batería), Miguel Aguas (bajo y coros) y Sebastián Litmanovich (guitarra, coros). Producida y mezclada por Sebastián Litmanovich. Grabada en Abrigueiro Estudios por Arturo Vaquero.
“La bambola” (R. Cini / F. Migliacci / B. Zambrini) la interpretan: Yanara Espinoza (voz y guitarra) y Miguel Aguas (bajo). Grabada en Tea Time Studio (Madrid). Mezclada y producida por Sebastián Litmanovich. Masterizada en Abrigueiro Estudios por Arturo Vaquero.
“No sé nada del amor” fue compuesta e interpretada a dúo por Alberto&García (voz, guitarras y percusión) y Yanara Espinoza (voz, guitarras y bajo). Grabada en Delia Records (Madrid) por David Baldo, que también produjo la canción, y mezclada por Sebastián Litmanovich.
“¡Ay, mujer! EP” ha sido masterizado por Arturo Vaquero en Estudios Abrigueiro.
Diseño gráfico y maquetación de la colección Singularidades: Almudena Oh.
Fotos de portada y encarte: Jose Carlos Nievas, con una cámara Hasselblad 500 EL/M. Película: Kodak portra 400. Papel: color RC.
Parade
1987
JAB-058
EP vinilo 7"
Edición numerada y limitada de 275 unidades
(vinilo negro) que incluye cupón de descarga gratuita en MP3. Disco 4 de
la colección Singularidades de EPs 7"
“1987” es el nuevo disco de PARADE y el cuarto EP de la colección Singularidades, que integran 4 canciones inéditas compuestas por Antonio Galvañ
hace más de 30 años, rescatadas ahora y puestas al día con motivo de la
nueva serie. Un documento histórico y un auténtico viaje en el tiempo
que el genio de Yecla nos ofrece para conocer mejor su primera época y
que demuestra la coherencia de su carrera. “1987” es el eslabón perdido que nos faltaba para completar la discografía de Parade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario